YPF cierra el año con 20 pozos shale en Neuquén

YPF cierra un año en el que ha protagonizado anuncios de magnitud en relación al hallazgo de recursos no convencionales de gas, particularmente en la cuenca Neuquina, cuyo potencial en materia de gas y petróleo en arenas o arcillas compactas la ubica en un hipotético tercer lugar en el ranking mundial, detrás de China y Estados Unidos. Para transformar los recursos en reserva, se requiere de grandes esfuerzos para extraer el hidrocarburo, mediante avances tecnológicos de gran escala, pero desde ámbitos nacionales del gobierno se confía en que en el corto y mediano plazo se darán las condiciones para posibilitar ese desarrollo. Desde áreas de comunicación institucional del nivel central de la petrolera se aceptó responder a un breve cuestionario de Desarrollo, destacando entre las respuestas que al finalizar el año se habrán totalizado 20 pozos de tipo de shale en la zona de LomaLa LataNorte.
_¿Cuál es el balance que hace la compañía sobre el 2011, en materia de producción y nuevos desarrollos?
Se avanza en el cumplimiento de los proyectos que hemos encarado en la compañía. Hay resultados que se verán en el corto plazo y otros que requerirán un trabajo de largo alcance. La compañía ha encontrado retos y desafíos por avanzar con todos los proyectos asumidos.
_¿Qué perspectivas se plantea para el año 2012, particularmente en las cuencas de mayor producción del país como son la Neuquina y San Jorge?
_La compañía tiene entre sus principales objetivos avanzar en el desarrollo de hidrocarburos no convencionales, rubro en el que YPF es pionera en Sudamérica. Se cerrará el año con más de 20 pozos de shale en la zona de LomaLa Lata Norte, entre perforados y en etapa de perforación
En cuanto al Downstream, las inversiones destinadas a incrementar la producción de nafta y gasoil en nuestras refinerías deLa Plata(provincia de Buenos Aires) y Luján de Cuyo (Mendoza) avanza según los plazos estipulados. Las inversiones destinadas a incrementar la producción de nafta y gasoil ascienden a 943,9 millones de dólares hasta 2014. Si sumamos inversiones para mejorar la calidad de los combustibles, la inversión asciende a un total de US$ 1533,9 millones. En distintas etapas, las obras previstas, todas ya en marcha, permitirán aumentar enLa Platala producción anual de gasoil y naftas en 612.100 y1.131.100 m3, respectivamente, respecto de los niveles de producción de 2008. En Luján de Cuyo, el incremento anual respecto de 2008 será de73.000 m3en el caso de gasoil y18.300 m3de naftas.
_¿Cómo se prepara YPF para responder al desafío de aumento de energía que requiere el crecimiento industrial?
_Se ha avanzado en cuanto al debate en el país sobre la necesidad de pensar el futuro de la matriz energética y aún resta mucho por hacer en este aspecto. La compañía, con el desarrollo de sus proyectos e inversiones, apuesta a seguir ofreciendo todo su potencial para el desarrollo sostenido de la economía y, por ende, del país.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *