Andrés Ponce, director ejecutivo de Upstream de Pecom, afirmó que la compañía tiene como objetivo «lograr el crecimiento de la producción» en lugar de simplemente «extraer lo que quedaba de los activos de San Jorge». En su análisis, destacó el «valor diferencial del crudo» Escalante y las oportunidades para incrementar la producción mediante la «recuperación terciaria».
Pecom se ha convertido en un nuevo actor en la cuenca del golfo San Jorge tras adquirir áreas de YPF por aproximadamente 114 millones de dólares. En relación a las proyecciones para su primer año de actividad, Ponce explicó que la prioridad será «asegurar que los activos estén optimizados», ya que crecer con activos suboptimizados podría obstaculizar futuros planes de desarrollo. Los proyectos de Pecom están orientados a un crecimiento significativo en la producción.
Para el primer año, el enfoque estará en dos acciones simultáneas: trabajar en la optimización y realizar los estudios necesarios para determinar los pozos requeridos, gestionar permisos y adecuar las instalaciones. Según Ponce, si se logran estas optimizaciones, «las actividades de perforación comenzarán en la segunda mitad del año en El Trébol».
Ponce también comentó sobre las condiciones necesarias para avanzar en un plan de recuperación terciaria, señalando que «principalmente dependen de la optimización de OPEX», lo cual es crucial para la rentabilidad de los proyectos. Los resultados obtenidos en Manantiales Behr y el piloto de terciaria en El Trébol han proporcionado una mayor certeza sobre el éxito potencial de estos desarrollos.
En cuanto a las ventajas competitivas del crudo Escalante, Ponce subrayó que actualmente es muy valorado en el mercado argentino debido a su «bajo contenido de azufre», lo que le otorga un valor diferencial frente al shale producido en Vaca Muerta.
Respecto al principal desafío para 2025, Ponce indicó que es fundamental «posicionar a Pecom nuevamente como operadora», optimizando las operaciones y avanzando con los proyectos de crecimiento previstos. Reiteró que Pecom busca rentabilizar y aumentar la producción, no solo extraer lo que queda.
Finalmente, sobre la necesidad de incentivos para desarrollar el programa de actividades, Ponce reconoció que «os márgenes son ajustados» en campos maduros y que los incentivos son útiles para estos proyectos, así como los acuerdos de productividad. La compañía está evaluando cuáles incentivos tendrían el mayor impacto para hacer sostenible su actividad y alcanzar acuerdos efectivos.