Secretaría de Ambiente de Chubut multará a YPF por derrame de 14 cúbicos de petróleo en Bella Vista

Ambiente multará a YPF por derrame en el barrio Bella Vista Sur

El sector corresponde al área Campamento Central y se produjo por rotura de un oleoducto que pasa por el lugar. La multa ascendería a alrededor de 300.000 dólares.

El secretario de Ambiente de Chubut, Juan José Rivera, informó que tras el procedimiento iniciado por un derrame de crudo en el barrio Bella Vista Sur concluyó con una sanción para la operadora, además de las tareas de saneamiento. El monto de la multa asciende a 225.000 litros de gasoil grado 3, lo que actualmente se aproxima a un valor del orden de los 300.000 dólares.

“En realidad hay dos procesos que corren por separado -explicó el funcionario, en diálogo con Actualidad 2.0, por radio Del Mar-. Uno corresponde al acondicionamiento de todo el área impactada, producto del derrame, con un procedimiento que fue supervisado por gente de la Secretaría de Ambiente de la provincia. Hoy están prácticamente culminadas las actividades de remediación”.

Además, añadió, “faltaría una toma de muestra de suelos para determinar si las tareas fueron bien realizadas y con esto concluiría la etapa esta de saneamiento de la zona impactada. Y por otro lado, se inició una actuación administrativa que culminó con una sanción, porque el daño ambiental que produjo el derrame fue mucho más grande de lo que se debería haber producido, en virtud de que faltaban algunas murallas de contención y había alguna cárcava preexistente en la zona, que hizo que el que el líquido derramado corriera por más de 600 metros, en lugar de haber quedado contenido en una zona más alta y carente de vegetación”.

Según concluyó el funcionario, “sin lugar a dudas faltaban medidas de prevención. Al no haberse sellado esa cárcava, se derramaron 600 metros lineales de petróleo, generando un daño en la vegetación que se podría haber evitado”.

A QUÉ SE DESTINA EL MONTO DE LA SANCIÓN

La multa aplicada consiste en el pago, por parte de la operadora, del equivalente a 225.000 litros de gasoil de máximo refino. “Es de los valores más bajos, porque tuvimos en cuenta que se derramaron sólo 14 metros cúbicos de petróleo y la remediación fue rápida”, valoró Rivera, “independientemente de que las consecuencias de esa remediación van a quedar durante un tiempo, porque la flora y fauna nativa fueron removidas del lugar”.

Rivera recordó que el precio del gaosil asciende hoy a 1.245 pesos, por lo que la sanción tiene un equivalente a algo más de 280 millones de pesos, es decir alrededor de 300.000 dólares.

“Esto es una disposición, pero a partir de este momento, la empresa tiene administrativamente una posibilidad de pedir una reversión de lo actuado -aclaró-. La empresa tiene la posibilidad de defenderse al respecto”.

Rivera precisó que los fondos recaudados a través de sanciones se destinan a la compra de herramientas de medición, vehículos, laboratorio y todo tipo de equipamiento para sostener las funciones de control a cargo de la Secretaría de Ambiente.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *