Por Raúl Figueroa) Durante la sesión del 19 de septiembre en la que Legislatura aprobó el contrato entre la provincia de Chubut y Tecpetrol, el diputado Gustavo Reyes tuvo a su cargo la fundamentación por parte del bloque oficialista, ponderando los alcances del acuerdo y, en especial, lo relativo al vínculo que deberá sostener –en función del acuerdo- la operadora con las empresas regionales, tema recurrente en la problemática del golfo San Jorge. Así lo expuso el legislador oficialista al referirse a este tema en particular:
“Otra de las cosas que ha surgido en el devenir de las distintas sesiones que hemos tenido en esta Legislatura era la preocupación por las pequeñas y medianas empresas vinculadas al sector del petróleo. Para eso en el acuerdo, en el punto 7.2 –para ser más precisos- hay un párrafo que me voy a permitir leer porque lo que se busca en este punto, señor Presidente, “es que se generen fuentes de trabajo perdurables y consolidar un mercado local y regional competitivo de empresas proveedoras de bienes, obras y servicios para la industria petrolera. Las concesionarias se ajustarán a lo dispuesto en la ley 17319 y la ley XVII N° 102 y su decreto reglamentario 091/13”.
Avanzando en su alocución, Reyes dio lectura a otro párrafo del contrato que estaba fundamentando: “La Provincia, a través de la autoridad de aplicación, analizará anualmente conjuntamente con las concesionarias y con la Cámara de Empresas de Servicios Petroleros de la Cuenca del Golfo San Jorge, la evolución de los niveles de contratación local y regional, las dificultades u obstáculos que se encuentren y los cambios o acciones a desarrollar para facilitarlos”.
A continuación, el diputado explicó los alcances de dicha previsión:
“¿Esto qué significa, señor Presidente? Que va a ser, por primera vez, la Cámara de Empresas de Servicios Petroleros, la Cámara Regional de Servicios Petroleros de la Cuenca del Golfo San Jorge, en conjunto con la Provincia, quienes van a velar para que se cumpla lo que establece el artículo 87° de la Ley XVII n° 102, que dice: ´Las empresas operadoras deberán, dentro del plazo que establezca la autoridad de aplicación, establecer condiciones de contratación para la prestación de servicios por parte de terceros, no menores a tres años con extensión de dos años adicionales más´.
Y para que haya más tranquilidad –prosiguió el legislador-, porque también lo marca la Ley XVII n° 102, la ley habla de otra ley, que es la Ley II n° 76, que en sus artículos 119° y 120° dice, el 119°: “Se otorgará preferencia a la adquisición o locación de bienes y servicios de producción provincial y al proveedor provincial conforme lo determine la reglamentación´. Y el artículo 120°: ´La preferencia se materializará del siguiente modo: cuando se trate de productos chubutenses, conforme lo determine la reglamentación, se adjudicará cuando el precio no supere el 10% en más de la oferta de menor precio. Cuando se trate de proveedor provincial, conforme lo determine la reglamentación, se adjudicará cuando la oferta no supere en un 2% en más a la oferta más conveniente´. Más que aseguradas, más que tranquilas nuestras pequeñas y medianas empresas de la región sur.
Y hoy la situación que tienen estas Pyme respecto de Tecpetrol es que los contratos son de 3 años, con opción a un año más. A partir de este acuerdo y a partir de la ley van a ser de 3 años más 2 y esto nos indica que nuestras Pyme van a poder tener mayor previsibilidad para llegar a sus objetivos. Y recordemos que el contrato con PAE establecía un monto de 500 millones de pesos para ayuda a nuestras Pymes, y desde el momento que se firmó, desde el año 2007 a la fecha, de estos 500 millones de pesos, sólo se ha ejecutado un 2% de estos 500 millones. Y remarco y destaco la voluntad que tuvo el Poder Ejecutivo en incluir dentro de la letra del acuerdo, por primera vez, a la Cámara de Servicios Petroleros de la Cuenca Golfo San Jorge”.
Incremento en la inversión ambiental
En su extensa alocución, Reyes también se refirió a la inversión ambiental, de 20 millones de dólares, que será destinada a –entre otras acciones-: abandonos de pozos, sistema pileta seca para perforación, recolección y tratamiento de residuos, construcción y mantenimiento de repositorios de residuos y de recintos colectores, monitoreos ambientales, estudios de impacto ambiental, revegetación de taludes, planes de lucha contra la corrosión, incluyendo protección catódica, reemplazo de cañerías de conducción, limpieza y mantenimiento de tanques e inspección y reparación de tanques.
Al comparar la inversión de 5 millones de dólares por año (hasta completar un total de 20) el diputado citó datos de la Secretaría de Energía de la Nación, en los que estableció que hasta el año 2012, sólo se habían invertido hasta el año 2012, 640.000 dólares en el área El Tordillo. “Es decir, que estamos hablando, por este acuerdo de aproximadamente un 88% más de inversión en este rubro”, indicó. Ponderó además un acta acuerdo de compromiso y ejecución entre el Ministerio de Ambiente y la operadora, para “adecuar los yacimientos de la compañía, de modo tal de asegurar el cumplimiento de la normativa aplicable nacional y provincial; y la implementación de las buenas prácticas ambientales de la industria aplicables a dichas operaciones, con el fin de preservar el ambiente y procurar la sustentabilidad de la actividad”.
Lo establecido para las Pymes siguen siendo espejitos de colores de dificil cumplimiento y evaluación.
Respecto del tema medioambiental, a confesión de parte relevo de prueba:
1-El Dip Reyes reconoce que Tecpetrol invirtió poco en remediación ambiental
2-Ni siquiera menciono al Ministerio de Hidrocarburos o de Medio Ambiente de la Provincia sino que hizo referencia a datos de la Secretaría de Energía de La Nación…
3-Sabe el Sr Reyes que la información esta disponible en la Provincia, que desde el año 2007 es la obligación de los funcionarios públicos provinciales controlar esto (por la LEY Corta)
4-Sabe el Sr Reyes que Tecpetrol hace 4 años que viene disminuendo la producción, las reservas, la inversión y aumentando los pasivos ambientales…
5-Sabe el Sr reyes que en el años 2012 votaron quitarle a Repsol YPF las concesiones en la Pcia de Chubut a pesar que Repsol YPF tenía mejores indicadores de PRODUCCIÓN,RESERVAS E INVERSIONES que Tecpetrol??